
Las recientes mediciones del observatorio europeo Copernicus, que implican consecuencias como sequías, hambrunas, incendios devastadores y huracanes más intensos, refuerzan las advertencias de los científicos de cara a la cumbre climática COP28 de la ONU en Dubái (30 de noviembre-12 de diciembre).
Samantha Burgess, jefa adjunta del servicio de cambio climático de Copernicus, afirmó con casi total certeza que 2023 será el año más cálido registrado. En un comunicado, Burgess enfatizó que el sentido de la urgencia para implementar medidas climáticas ambiciosas antes de la COP28 nunca ha sido tan fuerte.
El mes pasado, la temperatura media en la superficie del planeta alcanzó los 15,38 ºC, superando en 0,4 ºC el récord anterior de octubre de 2019, según datos proporcionados por Copernicus.
La anomalía en las temperaturas mundiales es considerada «excepcional», según indicó este observatorio. En octubre de 2023, la temperatura fue «1,7 ºC más alta que la media registrada para el mismo mes en el periodo de 1850-1900», antes de que los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la actividad humana se hicieran evidentes, según señaló el observatorio.
Desde enero, la temperatura media en el planeta ha alcanzado el registro más elevado para los primeros diez meses del año, superando en 1,43 ºC la media del periodo 1950-1900, según informó Copernicus.
Más historias
RECUPERAN HUMEDAL
MINAMBIENTE EXPIDE LINEAMIENTOS PARA PROTECCIÓN DEL JAGUAR EN EL PAÍS
COLOMBIA PROPONE REDUCIR EL USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES EN LA COP28