
El Telescopio Espacial James Webb, de la NASA, ha proporcionado una nueva perspectiva del cúmulo de galaxias apodado «El Gordo». Esta imagen infrarroja muestra objetos distantes y polvorientos nunca antes observados, revelando una variedad de galaxias inusuales y distorsionadas que solo se sugerían en imágenes anteriores del Telescopio Hubble. Según los científicos, esta fotografía promete aportar una gran cantidad de información científica novedosa.
“El Anzuelo”

Dentro de la imagen de «El Gordo», se destaca un arco brillante en la parte superior derecha, representado en color rojo. El equipo de investigadores se sorprendió al observar «El Anzuelo», una galaxia cuya luz tardó asombrosamente 10 mil 600 millones de años en llegar a la Tierra.
El color distintivo rojo del arco se origina por una combinación de factores: el enrojecimiento del polvo presente en la propia galaxia y el corrimiento al rojo cosmológico, consecuencia de su distancia extremadamente lejana.
Después de corregir las distorsiones provocadas por la lente del Telescopio Espacial James Webb, el equipo de investigadores pudo determinar que la galaxia de fondo tiene una forma de disco, con un diámetro de 26 mil años luz. Esta medida representa aproximadamente una cuarta parte del tamaño de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea.
Además, esta observación permite un estudio detallado de la historia de formación de estrellas en la galaxia. Los expertos han descubierto que la formación de estrellas ya estaba disminuyendo rápidamente en el centro de la galaxia, un proceso conocido como extinción.
“La Flaca”
La fotografía capturada por el telescopio James Webb también reveló una línea larga y delgada a la izquierda de la imagen, conocida como «La Flaca». Esta galaxia de fondo con lente también sorprendió al equipo de investigadores, ya que su luz viajó casi 11 mil millones de años para llegar a la Tierra.
Cerca de «La Flaca», se encontró otra galaxia con lente. Al estudiarla minuciosamente, los investigadores descubrieron una sola estrella gigante roja, a la cual apodaron «Quyllur», que es el término quechua para referirse a una estrella.

Más historias
X RESERVARÁ LAS LLAMADAS DE AUDIO Y VIDEO SOLO PARA SUSCRIPTORES PREMIUM
AMAZON INVERTIRÁ HASTA $4 MIL MILLONES EN LA STARTUP DE IA ANTHROPIC
EL MINTIC BUSCA 70 EMPRESAS PARA PROMOVER SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN COLOMBIA 4.0