Facebook
Twitter
Instagram
WhatsApp
Tiktok

16 de junio de 2024

AlfaNoticias.co

El Poder De La Radio

En el año 2024, se autorizará el despliegue de la red 5G

El 5G representa el máximo estándar en redes de telecomunicaciones, ofreciendo velocidades de carga y descarga que abren un amplio abanico de oportunidades, especialmente en el ámbito industrial. Mientras que las redes 4G y anteriores impulsaron la comunicación entre personas, el 5G facilitará la comunicación entre dispositivos y máquinas.

Este avance es parte fundamental de la cuarta revolución industrial, que está enmarcada por tecnologías como el Big Data, el aprendizaje automático (machine learning), la inteligencia artificial, el análisis de datos y los dispositivos de Internet de las cosas (IoT). Se trata de una nueva forma de abordar tareas y procesos que depende crucialmente de una conexión a internet confiable para su correcto funcionamiento.

En las economías avanzadas, la tecnología 5G ya se encuentra presente en las principales urbes. Su despliegue comercial ha permitido su utilización en dispositivos móviles como computadoras y teléfonos celulares, lo que ha impulsado la demanda y consumo de contenido en streaming y videojuegos basados en la nube.

En Colombia, se han llevado a cabo pruebas piloto para evaluar las posibles aplicaciones de esta tecnología, descubriendo que va más allá de la simple conectividad y el entretenimiento. Un ejemplo de ello es su aplicación en el campo de la telemedicina.

Una vez concluidos estos procesos, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) de Colombia, responsable de administrar el espectro electromagnético, ha estado elaborando el marco legal que permitirá llevar a cabo la subasta y asignación de dicho espectro. En otras palabras, se trata de otorgar el permiso a los operadores de telecomunicaciones para trabajar con él.

Es crucial comprender esto, ya que al igual que el carbón, el petróleo y otros minerales extraídos del subsuelo, el espectro electromagnético también es propiedad del pueblo colombiano. El Estado facilita que entidades privadas trabajen con este recurso, a cambio de pagar regalías.

Estas autorizaciones se otorgan a través de subastas, con el fin de permitir que el uso del espectro sea adquirido por aquellos que se consideren más adecuados y competentes para su explotación.

Con este panorama claro, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) ha presentado recientemente el borrador del proyecto de resolución que regulará la subasta del espectro en Colombia. El documento ya se encuentra disponible en su página web y se ha abierto a los comentarios de los ciudadanos colombianos.

Una vez que se defina y apruebe la resolución, quedarán establecidas las reglas que regirán la subasta del espectro, lo que preparará legalmente al país para asignar el mismo el próximo año.

Facebook
Twitter
Instagram
WhatsApp
Tiktok