Facebook
Twitter
Instagram
WhatsApp
Tiktok

1 de diciembre de 2023

AlfaNoticias.co

El Poder De La Radio

LAS CAUSAS DE LA DESAPARICIÓN DE LOS ABEJORROS

Cerca del 90 % de las plantas con flores del mundo dependen de la polinización animal para reproducirse, entre ellos, de los abejorros.

Además, estas plantas constituyen la base de muchas cadenas alimentarias. En el caso del abejorro (Bombus), este género de himenóptero es especialmente importante para la polinización de cultivos en regiones frías y templadas del hemisferio norte.

Sin embargo, un estudio reciente asegura que su labor de polinización está amenazada por las altas temperaturas y el aumento de fenómenos climáticos extremos. Estos insectos son especialmente sensibles a estos factores, ya que pueden reducir su fertilidad e incluso a alterar sus capacidades cognitivas.

La desaparición de los abejorros, al igual que la de las abejas melíferas, es un fenómeno preocupante que ha sido objeto de investigación en los últimos años. Aunque no existe una sola causa que explique por completo su desaparición, varios factores contribuyen a este problema. Algunas de las principales causas de la disminución de las poblaciones de abejorros incluyen:

• Pérdida de hábitat: La destrucción de hábitats naturales debido a la expansión urbana, la agricultura intensiva y la deforestación reducen los lugares donde los abejorros pueden anidar y encontrar alimento.

• Uso de pesticidas y agroquímicos: El uso excesivo de pesticidas, herbicidas y fertilizantes químicos en la agricultura puede ser tóxico para los abejorros y sus fuentes de alimento. Esto puede matar a los abejorros directamente o debilitar su salud, haciendo que sean más susceptibles a enfermedades y parásitos.

• Enfermedades y parásitos: Los abejorros pueden verse afectados por diversas enfermedades y parásitos, incluyendo Nosema bombi y el ácaro Varroa destructor, que también afecta a las abejas melíferas. Estos patógenos pueden diezmar las colonias de abejorros.

• Cambio climático: El cambio climático está alterando los patrones de temperatura y precipitación, lo que afecta la disponibilidad de flores y recursos alimenticios para los abejorros. Además, el cambio climático puede aumentar la frecuencia de eventos climáticos extremos que son perjudiciales para las colonias de menores.

• Competencia con abejas melíferas: En algunas regiones, los abejorros compiten por recursos con las abejas melíferas, que son más numerosos debido a la apicultura comercial. Esto puede limitar el acceso de los abejorros a flores y néctar.

• Fragmentación del paisaje: La fragmentación del paisaje debido a la expansión urbana y la agricultura intensiva puede aislar a las poblaciones de abejorros, dificultando su capacidad para encontrar pareja y aumentar sus colonias.

• Estrés ambiental: El estrés ambiental causado por múltiples factores, como la contaminación del aire y la luz artificial nocturna, también puede afectar la salud de los abejorros.

Es importante destacar que estos factores suelen interactuar de manera compleja y multifacética, lo que hace que sea difícil abordar la pérdida de menores con una única solución. Para proteger a los abejorros y otros polinizadores, se requieren esfuerzos coordinados que incluyan la conservación de hábitats naturales, prácticas agrícolas sostenibles y la reducción del uso de pesticidas dañinos para los polinizadores.

Facebook
Twitter
Instagram
WhatsApp
Tiktok