
El Zoológico de Barranquilla anunció el miércoles la partida del oso de anteojos Chucho en un comunicado compartido en sus redes sociales. Según lo detallado en la declaración, el oso de anteojos murió durante un procedimiento veterinario de urgencia programado.
Durante los últimos 5 días, Chucho redujo su ingesta de alimentos, y sus cuidadores observaron un cambio en su patrón de respiración. Después de una serie de exámenes, se identificó una lesión en el interior de su boca, específicamente en el paladar duro, cerca de los últimos molares.
En ese momento, los especialistas tuvieron la sospecha de que esta herida podría ser causada por un tipo de cáncer agresivo conocido como carcinoma de células escamosas. Cabe destacar que Chucho había enfrentado con éxito esta misma enfermedad el año pasado, cuando fue eliminada mediante cirugía.
Ante esta situación, se programó una intervención veterinaria de urgencia con anestesia fija e inhalatoria para tomar muestras y evaluar la extensión de la lesión. Sin embargo, lamentablemente, la salud de Chucho se deterioró rápidamente, y «desafortunadamente, sufrió un paro cardiorrespiratorio fatal durante el procedimiento. Además, el equipo de expertos confirmó la hipótesis inicial: Chucho tenía masas con características malignas en su tracto respiratorio superior, lo que no descartaba la posibilidad de metástasis en los pulmones y otras áreas del cuerpo, que podrían o no estar relacionadas con el mismo tipo de cáncer.
El Zoológico de Barranquilla informó que hace dos meses, Chucho se sometió a exámenes médicos de rutina exhaustivos y minuciosos, los cuales no revelaron indicios de cáncer. Hasta hace unos días, en términos generales, su salud había estado en condiciones estables», indicaron.
Chucho había superado los 30 años de edad, lo que es una longevidad notable para un oso de anteojos bajo cuidado humano. Según sus cuidadores, disfrutaba especialmente pasar tiempo en la piscina, y este era su lugar preferido. Además, le encantaba la comida, con la mazorca, la sandía y su batido de frutas (que incluía plátano, sandía, papaya y avena) como sus alimentos favoritos.
Más historias
RECUPERAN HUMEDAL
MINAMBIENTE EXPIDE LINEAMIENTOS PARA PROTECCIÓN DEL JAGUAR EN EL PAÍS
COLOMBIA PROPONE REDUCIR EL USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES EN LA COP28