
Durante el último fin de semana, se informó sobre el fallecimiento de Alicia Tafur, la destacada artista plástica colombiana, a la edad de 89 años. Originaria de Cali, nacida en 1934, dejó una profunda huella en la historia del arte en Colombia.
Tafur se destacó como escultora y ceramista y fue la fundadora del movimiento Nacional de Artes Plásticas de Bogotá en 1955, además de ejercer como directora de la Galería Nacional.
Su obra se centró en la creación de esculturas de gran envergadura, elaboradas en metal, hierro y bronce. Sus trabajos fueron reconocidos en prestigiosos espacios como el Salón Nacional de Artistas.
Alicia Tafur fue una pionera en su época, desafiando las normas de género arraigadas en décadas de machismo. En un momento en que las mujeres eran mayormente relegadas a roles de amas de casa y se les negaba la oportunidad de crear arte en talleres, Tafur afirmó: «El futuro de la mujer colombiana es sencillamente maravilloso, siempre y cuando que ellas no se encarguen de destruirse. ¿Por qué? Sencillamente porque creen que la vida de hogar las inhibe para incursionar en los campos del arte, de la literatura, de la política, etc. Nuestras mujeres viven acomplejadas porque continúan convencidas de que solo sirven para ir a los salones de belleza o ser madres de familia».

Varias de sus creaciones, que datan de la década de 1980, aún se encuentran en lugares de acceso público: «Elevación Rítmica» en el Centro Colombo Americano de Bogotá; «El Tropel» en el Banco Ganadero de Medellín; «Tauro hacia el Infinito» en el Banco Ganadero de Cali; y «Ave del Paraíso» en el Teatro Colsubsidio de la ciudad capital.
Más historias
FEID Y KAROL G, LA PAREJA DE CANTANTES COLOMBIANOS MÁS POPULARES EN 2023 EN SPOTIFY
MELISSA MARTÍNEZ SE AVENTURA EN CONTENIDO ADULTO, UN CAMBIO RADICAL EN SU CARRERA
JULIÁN GIL CONFIRMÓ SU SEGUNDO CÁNCER Y LA NECESIDAD DE CIRUGÍA