
Origen:
El hongo sporothrix brasiliensis es endémico en los países amazónicos de Sudamérica. Su origen se ubicaría en Brasil, desde donde toma su nombre. Habitualmente crece en el suelo o sobre materia orgánica y, de preferencia, en zonas selváticas cálidas y húmedas, aunque es capaz de adaptarse a otros ambientes. Su propagación afecta a varias especies, aunque la más afectada es el gato doméstico.
Síntomas:

Los animales o personas que tienen contacto con este hongo tienen heridas de aspecto ulceroso y sanguinolento, localizadas principalmente en el rostro, abdomen y pliegues de las extremidades. Si estas lesiones no se tratan, pueden derivar en una infección mayor, la que podría complicar el estado de salud general del paciente.
Formas de transmitirse:

La infección originaria desde el suelo salta hacia las patas o garras de los animales, quienes la pueden contraer mientras caminan. Los arañazos o rasguños a su propio cuerpo o al de otros.
Al de un ser humano, por ejemplo, pueden ser vías directas de transmisión. También puede haber contagios por mordeduras, secreciones nasales, oculares o estornudos desde las especies contagiadas.
Primeros casos detectados:
La primera paciente diagnosticada tiene 59 años y contrajo el mal a través de su mascota. La mujer se encuentra en buenas condiciones de salud, aunque su gato debió ser sacrificado por las complicaciones que presentó debido a la propia dolencia.
Se entregó un primer reporte sobre la presencia del hongo en el territorio chileno. Una investigación de una facultad veterinaria universitaria dio a conocer que 11 animales (10 gatos y un perro) eran portadores de la infección, en casos que fueron detectados en las regiones Metropolitana (En Chile) y Magallanes (al sur del país). Las especies revisadas presentaban todos los síntomas asociados, en donde prevalecen las heridas sobre la piel.
Las autoridades ya están al tanto de la detección de la enfermedad, mientras que los especialistas piden realizar campañas informativas, controles masivos a las mascotas y tomar medidas para prevenir el ingreso de nuevas zoonosis.

Cómo llegó puede a ver llegado el virus a esta zona:
La forma en la que este agente infeccioso llegó a Chile es un misterio, aunque los expertos creen que lo más probable es que haya sido introducido involuntariamente a través de algún gato u otro animal infectado por este agente. Además, existen reportes previos de casos autóctonos de esporotricosis en personas, pero provocados por otras especies de hongos.
Más historias
ALCOHOLISMO: SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
¿QUÉ ES LA MIOPÍA Y CÓMO SE PUEDE TRATAR EFECTIVAMENTE?
LA IMPORTANCIA DE LOS EXÁMENES PREVENTIVOS DE CÁNCER PARA SU DETECCIÓN TEMPRANA