
El herpes zóster (herpes zóster) es una infección que causa una erupción dolorosa. Es causada por el virus varicela-zoster (VZV). Este es el mismo virus que causa la varicela. Después de tener varicela, el virus permanece en su cuerpo. Es posible que no cause problemas durante muchos años. Pero a medida que envejece, el virus puede volver a activarse y causar culebrilla.
¿Es contagiosa?
El herpes zóster no es contagioso. No puede contraer culebrilla de otra persona. Pero usted puede contraer varicela de alguien con culebrilla si tiene contacto directo con el líquido de la erupción de la culebrilla.
¿Quién corre riesgo de contraerla?
Cualquiera que haya tenido varicela puede contraer culebrilla. Pero el riesgo de contraer culebrilla aumenta a medida que uno envejece. El herpes zóster es más común en personas mayores de 50 años.
Las personas con sistemas inmunológicos debilitados tienen un mayor riesgo de contraerla, personas que tiene enfermedades del sistema inmunológico como el VIH, algunos tipos de cáncer, medicamentos que debilita su sistema inmunológico, como esteroides.
También en algunas ocasiones su sistema inmunológico puede estar más débil cuando tiene una infección o está estresado. Esto puede aumentar su riesgo de contraer culebrilla.
¿Cuáles son los síntomas?
Los primeros signos de culebrilla incluyen ardor o dolor punzante y hormigueo o picazón. Suele estar en un lado del cuerpo o de la cara. El dolor puede ser de leve a intenso.
Hasta varios días después, le aparecerá un sarpullido. Consiste en ampollas que normalmente forman costras en 7 a 10 días. La erupción suele ser una sola franja sea del lado izquierdo o derecho del cuerpo. En otros casos, la erupción se presenta sólo en un lado de la cara. En casos raros (normalmente entre personas con sistemas inmunitarios debilitados), la erupción puede estar más extendida. Podría parecerse a una erupción de varicela.
Algunas personas también presentan síntomas adicionales como: Fiebre, Dolor de cabeza, Escalofríos y Dolor de barriga.
Secuelas que puede causar la culebrilla
La neuralgia posherpética (NPH) es la complicación más común del herpes zóster. Después de las costras y haya pasado esto, solo quedara un dolor o ardor intenso en las áreas donde tuvo la erupción del herpes zóster. Por lo general, mejora en unas pocas semanas o meses. Pero algunas personas pueden tener dolor debido a la NPH durante muchos años y esto puede interferir con la vida diaria.
La pérdida de la visión puede ocurrir si el herpes zóster afecta en la cara. Puede ser temporal o permanente.
También es posible que tenga problemas de audición o equilibrio si tiene culebrilla dentro o cerca del oído. También puede tener debilidad en los músculos de ese lado de la cara. Estos problemas pueden ser temporales o permanentes.
Nota: En ocasiones extrañas el herpes zóster también puede provocar neumonía, inflamación del cerebro (encefalitis) o la muerte.
¿Cómo se diagnostica?
Por lo general, el médico general puede diagnosticar el herpes zóster tomando su historial médico y observando su sarpullido. En algunos casos, el médico puede raspar el tejido de la erupción o tomar un poco de líquido de las ampollas y enviar la muestra a un laboratorio para su análisis.
¿Se puede prevenir?
Existe una vacuna, llamada Shingrix, para ayudar a prevenir el herpes zóster y sus complicaciones. Los Centros médicos recomiendan que los adultos sanos de 50 años o más se vacunen. Su proveedor también podría recomendarle la vacuna si tiene más de 19 años y tiene un sistema inmunológico debilitado. La vacuna se administra en dos dosis.
¿Cuáles son los tratamientos?
No existe cura para el herpes zóster. Los medicamentos antivirales pueden ayudar a que el ataque sea más breve y menos grave. También pueden ayudar a prevenir la NPH. Los medicamentos son más efectivos si puede tomarlos dentro de los 3 días posteriores a la aparición de la erupción. Entonces, si cree que podría tener culebrilla, comuníquese con su centro médico más cercano lo antes posible.
Los analgésicos también pueden ayudar con el dolor. Una toallita fría, una loción de calamina y baños de avena pueden ayudar a aliviar parte del ardor. Tener en cuenta que subir las defensas es primordial, las vitaminas, los alimentos bajos en grasas.
Toda una recomendación sugerida por un médico de cabecera.
Más historias
LOS BENEFICIOS DEL MAGNESIO Y ALIMENTOS QUE LO APORTAN
ALCOHOLISMO: SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
¿QUÉ ES LA MIOPÍA Y CÓMO SE PUEDE TRATAR EFECTIVAMENTE?