
De acuerdo a datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una de cada cuatro personas en el mundo carece de acceso a servicios de agua potable o, incluso si están disponibles, su gestión no es segura.
Además, un informe reciente del Instituto de Recursos Mundiales reveló que alrededor de la mitad de la población global (unos 4.000 millones de personas) experimenta problemas de escasez de agua durante al menos un mes al año.
Frente a este panorama, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente elaboró un informe que analiza la situación de la gestión de aguas residuales a nivel global y explora las opciones que brindan las tecnologías contemporáneas para su tratamiento.
Ante esta situación, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha producido un informe que examina el estado global de la gestión de aguas residuales y examina las posibilidades que las tecnologías modernas ofrecen para su procesamiento.
Incluso, este potencial de energía podría equivaler a un suministro de agua diez veces mayor que el que se obtiene mediante la desalinización actual del agua marina. Además, al gestionar adecuadamente las aguas residuales y reducir las emisiones de gases contaminantes, se podría contrarrestar el 10 % de las emisiones producidas por el uso mundial de fertilizantes.
«La contaminación causada por aguas residuales se destaca como uno de los principales factores que contribuyen a la disminución de la biodiversidad y representa una grave amenaza para la salud, afectando especialmente a las personas y a los ecosistemas más frágiles, tanto marinos como de agua dulce. Además, estas aguas residuales generan casi la misma cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que la industria de la aviación», explicó la ONU.
El informe subraya que para mejorar la gestión del agua se requieren avances en áreas como inversión, voluntad política, innovación tecnológica y desarrollo de habilidades del personal, entre otras medidas. Desde hace 12 años, la ONU ha propuesto tres acciones fundamentales para el mejor manejo del agua: «reducir la producción de aguas residuales, prevenir y minimizar la contaminación en los flujos de agua, y llevar a cabo una gestión sostenible que permita la recuperación y reutilización de recursos».
Incorporar estos sistemas de gestión en iniciativas de economía circular, tal como se está implementando en diversas regiones del planeta, tendría un impacto significativo en la reducción de la contaminación originada por las aguas residuales.
Más historias
JUEZA REVOCÓ LA DECISIÓN SOBRE LA PESCA EXCLUSIVA PARA LOS RAIZALES EN SAN ANDRÉS
MURIÓ MAURICIO ÁLVAREZ, DESTACADO INVESTIGADORES DE AVES COLOMBIANO
SE REPORTA EL FALLECIMIENTO DE MÁS DE CIEN DELFINES EN LA REGIÓN DEL AMAZONAS