Facebook
Twitter
Instagram
WhatsApp
Tiktok

3 de octubre de 2023

AlfaNoticias.co

El Poder De La Radio

LA AMAZONÍA SERÁ LA PRIMERA REGIÓN DONDE EL SECTOR AMBIENTAL DARÁ CUENTAS AL PAÍS

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con las entidades del Sistema Nacional Ambiental, ha fortalecido la práctica de rendición de cuentas. Por primera vez, las comunidades de todas las áreas del país serán las protagonistas en la entrega de información acerca del manejo del sector ambiental.

Esta nueva orientación en la rendición de cuentas del sector amplía la participación ciudadana y el acceso a la información ambiental pública, en línea con la implementación del Acuerdo de Escazú.

Ramón Villamizar, Secretario General del Ministerio de Ambiente, explicó que más de 1.600 personas se registraron para participar en el sorteo que les otorga un lugar en las audiencias públicas regionales.

«Las inscripciones estuvieron abiertas desde el 27 de junio hasta el 1 de agosto de 2023. En total, tuvimos 1.618 inscripciones de personas de 30 departamentos. Después de revisar para evitar duplicaciones, hemos confirmado 1.578 registros consecutivos. Estamos muy satisfechos con la respuesta de los ciudadanos en todo el país. Esperamos que, al ver cómo estos procesos cuentan con transparencia en convocatorias futuras, aumentemos constantemente los niveles de participación e interés», declaró Villamizar.

El Secretario resaltó que el 34% de los inscritos no ha tenido experiencia como representantes de la ciudadanía en espacios de participación. En consonancia con las prioridades de la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, la primera rendición de cuentas se llevará a cabo en la región de la Amazonía, que comprende los departamentos de Meta, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas, en septiembre.

La segunda audiencia de rendición tendrá lugar en la región del Valle del Cauca, compuesta por los departamentos de Cauca, Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y la región de Bogotá-Cundinamarca, formada por los departamentos Cundinamarca y Santander, cerrará el segundo semestre de este año.

En el marco de esta innovación y con la intención de conformar un grupo diverso y amplio de participantes en términos de edad, género, etnia, orientación sexual, opinión política, nivel económico o cualquier otra condición, se ha seleccionado un grupo de 40 personas para participar en la audiencia regional de la Amazonía.

Facebook
Twitter
Instagram
WhatsApp
Tiktok