Facebook
Twitter
Instagram
WhatsApp
Tiktok

26 de septiembre de 2023

AlfaNoticias.co

El Poder De La Radio

Colombia, Brasil y seis naciones más firman pacto para proteger la Amazonia

Después de semanas de anticipación, este martes (8 de agosto) los líderes de los países amazónicos, encabezados en su mayoría por sus presidentes, firmaron la Declaración de Belém. Este documento tiene como objetivo prevenir que la Amazonia alcance un punto crítico irreversible. Frente a la actual crisis regional, buscan que este texto establezca las bases para abordar problemas graves como la deforestación, la minería ilegal y el tráfico ilícito.

El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló en un comunicado que «La Declaración de Belém» establece una nueva y ambiciosa agenda de cooperación para la región amazónica. El texto aprobado por los ocho países fue originado a partir de una propuesta presentada por Brasil, quien fue anfitrión de la Cumbre.

La reunión, que tuvo lugar en Belém do Pará, comenzó con un discurso de Lula da Silva, el anfitrión, quien enfatizó el deseo de lograr «una Amazonia donde el hambre sea erradicado, el trabajo sea digno y los servicios públicos estén al alcance de todos». Además, resaltó que la «Amazonia está alzando su voz para que el mundo asuma la responsabilidad de un desarrollo en consonancia con la preservación de nuestro ecosistema, que es el hogar de 47 millones de personas».

En la reunión estuvieron presentes los líderes de Colombia, Brasil, Bolivia, Perú, así como el primer ministro de Guyana. En representación de Venezuela, asistió la vicepresidenta Delcy Rodríguez, mientras que Ecuador y Surinam estuvieron representados por sus ministros de Relaciones Exteriores, Gustavo Miranda y Albert Randim, respectivamente. Además, participaron países donantes como Alemania, Noruega y Francia, junto con el director de la próxima Cumbre de Cambio Climático, Majid Al Suwaidi.

Esta Cumbre Amazónica, convocada desde inicios del año por Gustavo Petro y Lula da Silva, acordó 113 puntos que abordan diversos aspectos, incluyendo cambio climático, preservación de la biodiversidad, cooperación en términos de seguridad y justicia, protección social, entre otros.

En relación al cambio climático, el documento propone una medida que ha sido promovida por el presidente Petro desde que asumió el cargo. Según lo indicado en el documento, se buscarán «mecanismos innovadores de financiamiento», como el canje de la deuda externa de los países amazónicos para contribuir a la conservación de la selva. También se insta a que estos países adopten posiciones unificadas en foros internacionales y en instituciones financieras multilaterales. La declaración menciona la creación de instrumentos financieros para impulsar el desarrollo sostenible en la región y pone énfasis en la Coalición Verde, que reúne a bancos de desarrollo.

Facebook
Twitter
Instagram
WhatsApp
Tiktok