Facebook
Twitter
Instagram
WhatsApp
Tiktok

22 de septiembre de 2023

AlfaNoticias.co

El Poder De La Radio

«Claro planea tener redes de 5G para el segundo semestre del 2024»

Según las palabras de Juan Carlos Archila, quien es el presidente de América Móvil en Colombia, la empresa matriz de Claro Colombia, a pesar de la competencia sólida en el mercado nacional, hay desafíos para las compañías y la industria en el país en lo que respecta a la modernización de redes y la subasta de tecnología 5G.

«De acuerdo con el presidente de América Móvil en Colombia, Juan Carlos Archila, es importante comprender que la tecnología 5G no va a cambiar la cobertura de redes en el país; en su lugar, representa un cambio tecnológico que conlleva diversas variables a considerar. Archila enfatizó que el Gobierno debe establecer los precios de la subasta a nivel regional y global.

Según Archila, Claro ha estado invirtiendo aproximadamente 4 billones de pesos anuales en el país. Afirmó que se deben evaluar las condiciones de la subasta y determinar en qué áreas, donde extender las redes no tendría sentido comercial, se deberán realizar las expansiones.

El directivo señaló que, bajo estas circunstancias, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) no debería exigir una cobertura de 5G, sino considerar la implementación de otras tecnologías, como el 4G.

En cuanto a los planes para implementar 5G en el país, se estima que Claro podría disponer de esta tecnología en el segundo semestre de 2024, e incluso antes si se cumplen los plazos establecidos por el Gobierno.»

«Según Archila, esta es una tecnología que ya está ampliamente adoptada en todo el mundo, y no podemos permitirnos quedarnos rezagados. En Ecopetrol, en puertos y en varios proyectos piloto que hemos desarrollado, ya hemos visto y aplicado los beneficios de esta tecnología. Sin embargo, existen varias incertidumbres respecto a las condiciones de la subasta», afirmó.

Además de las interrogantes sobre la forma de implementación, las áreas que se conectarán y el método para llevarlo a cabo, la empresa también tiene dudas sobre posibles cambios en las reglas del juego en el país, como la fusión de Tigo y Movistar.

«Nos preocupa, por ejemplo, los límites en la asignación del espectro. También nos inquietan las condiciones establecidas en las reglas de la subasta, las leyes de competencia y cómo se llevará a cabo la competencia en el mercado. Tememos que este proceso pueda desequilibrar el mercado en el país y reducir las inversiones», advirtió Archila.

Facebook
Twitter
Instagram
WhatsApp
Tiktok