
Las enfermedades digestivas son trastornos que deterioran el sistema digestivo, que está compuesto por los órganos encargados de la ingestión, digestión y absorción de los alimentos. Algunas de las enfermedades digestivas más comunes incluyen:
• Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE): Ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago, provoca acidez estomacal, regurgitación y dolor en el pecho.
• Úlceras pépticas: Son llagas en el revestimiento del estómago, el esófago o el intestino delgado. Las úlceras pépticas pueden causar dolor abdominal, indigestión y sangrado gastrointestinal.
• Enfermedad inflamatoria intestinal (EII): Comprende la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Estas son enfermedades crónicas que causan inflamación en el tracto gastrointestinal, lo que resulta en síntomas como diarrea, dolor abdominal, pérdida de peso y fatiga.
• Síndrome del intestino irritable (SII): Es un trastorno funcional del intestino que se caracteriza por dolor abdominal recurrente, cambios en los patrones intestinales (diarrea o estreñimiento) y distensión abdominal, sin evidencia de daño estructural.
• Hepatitis: La hepatitis es una inflamación del hígado, generalmente también causada por una infección viral, aunque puede ser causada por el consumo excesivo de alcohol, medicamentos u otras enfermedades. Los síntomas pueden incluir fatiga, ictericia, dolor abdominal y pérdida de apetito.
• Enfermedad celíaca: Es una intolerancia permanente al gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. La enfermedad celíaca causa daño en el revestimiento del intestino delgado, lo que dificulta la absorción de nutrientes y puede provocar diarrea, pérdida de peso, anemia y problemas de crecimiento en los niños.
Estas son solo algunas de las enfermedades digestivas más comunes. Es importante consultar a un médico si experimenta síntomas persistentes o preocupaciones relacionadas con el sistema digestivo para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento adecuado.
Más historias
ALCOHOLISMO: SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
¿QUÉ ES LA MIOPÍA Y CÓMO SE PUEDE TRATAR EFECTIVAMENTE?
LA IMPORTANCIA DE LOS EXÁMENES PREVENTIVOS DE CÁNCER PARA SU DETECCIÓN TEMPRANA