
Tras el fallo de La Haya, el Ministerio de Ambiente, liderado por la ministra Susana Muhamad, se reunió en San Andrés con las comunidades raizales y pescadores artesanales para escuchar sus inquietudes. Según un comunicado oficial, las comunidades expresaron preocupaciones sobre los impactos en la biodiversidad y la seguridad alimentaria de las familias.
La ministra Muhamad anunció medidas para proteger los ecosistemas locales y mejorar las condiciones de vida en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Entre estas medidas, se destinarán alrededor de 27.000 millones de pesos para promover la economía de la biodiversidad y conservar los arrecifes de coral.
El Ministerio de Ambiente informó que se destinarán cerca de 13.000 millones de pesos, provenientes del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), para llevar a cabo un proyecto de integración de la conservación de la biodiversidad en el sector turístico del archipiélago. Este proyecto busca impulsar el desarrollo económico a través de la economía de la biodiversidad.
Adicionalmente, se invertirán otros 14.000 millones de pesos, provenientes del Fondo Nacional Ambiental y la cooperación internacional, en la recuperación de los arrecifes de coral afectados por una enfermedad presente en 28 países del gran Caribe. El objetivo de esta inversión es aumentar la resiliencia, preservar la biodiversidad y garantizar la seguridad alimentaria en la región.
La ministra Muhamad expresó la necesidad de preservar la integridad de la Reserva Seaflower, a pesar de la disputa en La Haya. Además, destacó la importancia de buscar mecanismos diplomáticos para proteger conjuntamente, entre todos los países, la tercera reserva coralina más grande del mundo en el Caribe Suroccidental, en beneficio del pueblo Creole y sin poner en riesgo la soberanía.
La ministra Muhamad subrayó que la manera de evitar la degradación ambiental en la zona es mediante acuerdos de protección integral con el pueblo raizal, que no conocen fronteras ni límites. Además, se enfatizó en la importancia de fortalecer la gobernanza de la Reserva Seaflower, involucrando a pescadores, el pueblo raizal, la sociedad civil y las autoridades marítimas, pesqueras y ambientales.
En ese sentido, anunció que se trabajará en un acuerdo social y ambiental en el territorio con estos actores, con el objetivo de proteger la biodiversidad, promover la resiliencia climática y asegurar la adaptación de los ecosistemas marinos que forman parte de la reserva de biósfera Seaflower.
Más historias
MINAMBIENTE SUSPENDE CONSTRUCCIONES EN SERRANÍA EL ZUQUE
COLOMBIA RESPALDA FONDO INTERNACIONAL PARA LA ADAPTACIÓN CLIMÁTICA
TIGRILLO MURIÓ LUEGO DE SER ATROPELLADO