
Este miércoles, Meta presentó su nueva red social llamada Threads, que se asemeja a Twitter y representa una amenaza para el grupo de Elon Musk, que ya se encuentra debilitado. El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, dio la bienvenida a todos a Threads a través de una publicación en su cuenta, la cual rápidamente recibió miles de «me gusta».
El lanzamiento en las tiendas de aplicaciones, que estaba programado originalmente para el jueves, se ha adelantado al miércoles. En la tienda de Apple, la aplicación se describe como «la plataforma de mensajería basada en texto de Instagram», lo que, junto con las imágenes, se asemeja a Twitter.
La descripción de la aplicación en las tiendas afirma que Threads es el lugar donde las comunidades se reúnen para debatir temas actuales y futuros de interés, abarcando desde las preocupaciones del presente hasta las tendencias del mañana.
Threads se lanza tan solo cuatro meses después de que se filtraran los primeros rumores sobre el proyecto. El grupo anunció en un comunicado enviado el martes a la AFP que estaban considerando una red social independiente y descentralizada para compartir mensajes escritos en tiempo real.
Meta no había realizado un anuncio oficial sobre el lanzamiento de la plataforma, el cual ocurre pocos días después de una nueva controversia en Twitter. El sábado, Elon Musk, el principal accionista, anunció restricciones en la cantidad de visualizaciones accesibles para los usuarios, lo cual generó descontento entre los usuarios de Twitter, desarrolladores y anunciantes.
Esta decisión forma parte de una serie de cambios implementados por el magnate que han sido recibidos de manera negativa, como las nuevas reglas de verificación de cuentas mediante pagos y el despido de gran parte del personal encargado de la moderación de contenidos.
Además, el lunes, Twitter anunció que la popular extensión TweetDeck solo estaría disponible a través de su plan de pago y verificación, lo cual afectó tanto a los usuarios frecuentes como a las empresas.
Por el momento, Meta decidió no ofrecer Threads a los residentes de la Unión Europea, a la espera de aclarar las implicaciones para la empresa y sus productos en relación con el nuevo Reglamento de Mercados Digitales (DMA), que entró en vigor a principios de mayo. Esta información fue proporcionada por una fuente cercana al tema.
Más historias
BARD, LA IA DE GOOGLE SE PUEDE USAR AHORA EN YOUTUBE, GMAIL Y MÁS
WHATSAPP AÑADE FUNCIONES PARA MEJORAR LAS COMPRAS EN LA APP
ELON MUSK DICE QUE X COBRARÁ A LOS USUARIOS UNA ‘PEQUEÑA CUOTA MENSUAL’ POR SU SERVICIO