
El 3 de julio, a nivel global, se experimentó la temperatura promedio más alta desde que se iniciaron las mediciones, superando por primera vez el umbral de 17 ºC. Estos datos fueron revelados por un organismo vinculado a la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) en un informe publicado el martes.
El 3 de julio, la temperatura promedio del aire en la superficie terrestre alcanzó los 17,01 ºC, según los registros del organismo meteorológico de Estados Unidos. Esta cifra supera el récord anterior de 16,92 ºC establecido el 24 de julio de 2022. Estos datos se basan en la recopilación realizada por los centros nacionales de pronóstico medioambiental del NOAA, que se remontan al año 1979.
De acuerdo con el organismo mencionado, la temperatura del aire solía oscilar entre los 12 ºC y los 17 ºC en promedio diario a principios de julio durante el periodo comprendido entre 1979 y 2000. La temperatura media registrada durante ese período era de aproximadamente 16,20 ºC.
Aunque el récord aún debe ser confirmado por otras mediciones, existe la posibilidad de que sea superado rápidamente, ya que apenas estamos en el inicio del verano del hemisferio norte.
En el mes de junio, las temperaturas promedio a nivel mundial alcanzaron los niveles más altos jamás registrados para ese periodo, según el servicio europeo Copérnico. Estas observaciones podrían anticipar la presencia del fenómeno de El Niño, que generalmente se asocia con un aumento en las temperaturas globales, agravado por los efectos del cambio climático.
Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció el inicio del fenómeno climático conocido como El Niño. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), El Niño ocurre aproximadamente cada dos a siete años y está vinculado al calentamiento de la superficie del océano en el Pacífico tropical central y oriental.
La preocupación radica en que este fenómeno se está produciendo en un contexto de un «clima alterado por las actividades humanas», según destaca la organización. Un informe publicado por la agencia meteorológica en mayo de este año predijo que existe un 98% de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años sea el más cálido jamás registrado, superando así el año 2016, que experimentó un fenómeno de El Niño excepcionalmente fuerte, según explicó la OMM.
Más historias
JUEZA REVOCÓ LA DECISIÓN SOBRE LA PESCA EXCLUSIVA PARA LOS RAIZALES EN SAN ANDRÉS
MURIÓ MAURICIO ÁLVAREZ, DESTACADO INVESTIGADORES DE AVES COLOMBIANO
SE REPORTA EL FALLECIMIENTO DE MÁS DE CIEN DELFINES EN LA REGIÓN DEL AMAZONAS