
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), con sede en Ginebra, Suiza, anunció hoy que las condiciones de El Niño han surgido en el Pacífico tropical por primera vez en siete años. Esto podría resultar en un aumento probable de las temperaturas globales y patrones climáticos y meteorológicos perturbadores.
La declaración oficial de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre el inicio de El Niño ha llevado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a reconocer este fenómeno climático. Según la OMM, El Niño ocurre cada dos a siete años y está relacionado con el calentamiento de la superficie oceánica en el Pacífico tropical central y oriental. Sin embargo, se destaca que este evento se produce en un contexto de un clima alterado por las actividades humanas.
Según Petteri Taalas, Secretario General de la OMM, la declaración de El Niño es una señal para que los gobiernos a nivel mundial tomen medidas para mitigar las consecuencias en términos de salud, ecosistemas y economías.
Según las explicaciones de Taalas, con la presencia de El Niño, las posibilidades de experimentar temperaturas extremas aumentan significativamente en varias regiones terrestres y oceánicas. No obstante, la OMM advierte que los impactos de este fenómeno varían según la región en cuestión.
En regiones como el Sur de Sudamérica, el sur de los Estados Unidos, el Cuerno de África y Asia Central, El Niño se asocia con un aumento en las precipitaciones. Por otro lado, en el norte de Sudamérica, Australia, Indonesia, partes del Sur de Asia y Centroamérica, El Niño provoca sequías severas.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó un informe en mayo de este año que pronosticaba con un 98% de probabilidades que al menos uno de los próximos cinco años se convertiría en el año más cálido registrado hasta la fecha. Este récord superaría a 2016, que fue marcado por un fenómeno de El Niño excepcionalmente intenso, según explicó la OMM.
En el informe mencionado, la Organización advirtió que existe la posibilidad de que, durante el período comprendido entre 2023 y 2027, la temperatura media anual en la superficie global supere temporalmente 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.
Más historias
MINAMBIENTE SUSPENDE CONSTRUCCIONES EN SERRANÍA EL ZUQUE
COLOMBIA RESPALDA FONDO INTERNACIONAL PARA LA ADAPTACIÓN CLIMÁTICA
TIGRILLO MURIÓ LUEGO DE SER ATROPELLADO