
Hace 23 años, se declaró el Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Cuchilla del San Juan, ubicado en los municipios de Apía, Belén de Umbría, Pueblo Rico y Mistrató, en el departamento de Risaralda.
El área descrita por el Instituto Humboldt como un «reservorio de biodiversidad» alberga más de 1600 especies de plantas y animales. En ella se destacan 724 especies de flora y 912 especies de fauna. De estas, el Instituto Humboldt señala que 116 son endémicas, lo que significa que solo se encuentran o pueden ser observadas en Colombia.
La Gobernación de Risaralda, en colaboración con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), WCS, NCI e Instituto Humboldt, detectaron la necesidad de ampliar el área del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) en los últimos años. Inicialmente, el DRMI abarcaba 11.039 hectáreas, pero se decidió incluir los bosques naturales cercanos al área para su expansión.
Después de más de siete años de trabajo conjunto entre diversas entidades, organizaciones y comunidades de la zona, el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder) anunció la expansión del DRMI Cuchilla del San Juan. La ampliación abarca un área adicional de 18.613 hectáreas, lo que suma un total de 29.652 hectáreas protegidas en esta categoría a nivel regional. Según el Instituto Humboldt, esta ampliación permite el uso sostenible de la biodiversidad por parte de las comunidades locales que dependen de los recursos naturales en la zona.
Ana Yadira Guervara, del Instituto Humboldt, destaca que en el área ampliada del DRMI Cuchilla del San Juan también se encuentran importantes registros de grandes mamíferos, como el puma (Puma concolor) y el oso andino (Tremarctos ornatus). Estas especies son consideradas especies sombrilla, lo que significa que al proteger y preservar su hábitat, se garantiza la integridad del bosque y se asegura el hábitat de especies más pequeñas. Es fundamental conservar y cuidar estas especies para mantener la biodiversidad y el equilibrio ecológico en la zona.
Además, en el área ampliada del DRMI Cuchilla del San Juan, también se encuentran otras 307 especies de animales que, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), muestran una tendencia poblacional decreciente, según destaca el Instituto Humboldt. Asimismo, se presenta una preocupante situación con respecto a algunas especies endémicas de flora, ya que 14 de ellas se encuentran amenazadas a nivel nacional.
Más historias
JUEZA REVOCÓ LA DECISIÓN SOBRE LA PESCA EXCLUSIVA PARA LOS RAIZALES EN SAN ANDRÉS
SERGIO BUSCA A SU MAMÁ EN TODO EL PAÍS
EMERGENCIA EN CALI TRAS CAÍDA DE AVIONETA EN PLENO CENTRO HISTÓRICO