
El fenómeno meteorológico conocido como «El Niño» ha dado inicio, según la confirmación del Centro de Predicción Climática de la NOAA, una división del Servicio Meteorológico de Estados Unidos, el 8 de junio.
De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el Fenómeno de El Niño es un evento climático de alcance global. Se produce periódicamente debido al calentamiento del océano Pacífico, y sus efectos son observables en el norte de la región Pacífica, los departamentos de la región Andina y la región Caribe.
Según la NOAA, se espera que El Niño se fortalezca gradualmente hasta el invierno del hemisferio norte en 2023 y 2024. La climatóloga de la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, Michelle L’Heureux, indicó que algunos de los posibles impactos incluyen un aumento en la intensidad de las lluvias y sequías en diferentes regiones del mundo, así como la posibilidad de temperaturas récord.
Es importante recordar que a fines de mayo, la revista Science publicó un artículo titulado «El efecto duradero de El Niño en el crecimiento económico mundial». Entre los cálculos presentados por los autores, se destacó una cifra impactante: si se produjera la llegada del fenómeno en el segundo semestre de 2023, podría ocasionar pérdidas económicas globales de hasta 3 billones de dólares.
Más historias
JUEZA REVOCÓ LA DECISIÓN SOBRE LA PESCA EXCLUSIVA PARA LOS RAIZALES EN SAN ANDRÉS
SERGIO BUSCA A SU MAMÁ EN TODO EL PAÍS
EMERGENCIA EN CALI TRAS CAÍDA DE AVIONETA EN PLENO CENTRO HISTÓRICO